RESEÑA LITERARIA " LA DIVINA COMEDIA"


Carlos Felipe Otálora Fajardo
Gimnasio Nicolás de Federman
Español-Literatura
Mónica Rozo  
Reseña literaria (LA DIVINA COMEDIA)
FICHA TECNICA
Título de la obra: La Divina Comedia
Autor: Dante Alighieri
Editorial: EDITORIAL ATENEA Ltda.
Ciudad y año de publicación: Florencia (Italia) 1321
NOTAS SOBRE EL AUTOR
Localización del autor en su época:
La Divina Comedia fue escrita por Dante Alighieri entre 1304 y 1321, fue una época de continua crisis social además una época de disminución poblacional causada por la peste, el sistema político era de carácter monárquico es decir que todo el poder está concentrado en un rey o reina. El sistema social era feudal, es decir, un sistema en el que primaba la acumulación de recursos.
Breve biografía:
Dante Alighieri nació en Florencia Italia en mayo de 1265, hijo de Alighiero de Bellincione y Gabriella Bella. Perteneciente a la burguesía güelfa (de la casa de Baviera) florentina, criado en un núcleo familiar aristocrático ligado a las luchas armadas de la ciudad combatió en la batalla de Caprona y Campaldino contra los Gibelinos en la segunda mitad del siglo XIII.
A temprana edad conoció a Beatriz, hija de un vecino de su padre de la cual quedo profundamente enamorado pero tiempo después Beatriz se casó con otro hombre y murió motivo por el cual Dante se desilusionó y decidió aumentar sus conocimientos culturales, literarios, morales e históricos. En 1293 escribió la VIDA NOVA y un año después se interesó por la política florentina siendo miembro activo del consejo de los cientos. Se casó con Gemma Demanetto Donati con la que tuvo varios hijos que tuvo que abandonar por el destierro que sufrió al oponerse al envío de tropas para el apoyo del papa Bonifacio VIII. Finalmente murió en Rábena el 14 de septiembre de 1321.
Etapas y estilo de la obra:
Esta obra es un poema épico dividido en un total de 100 cantos todos ellos escritos con la misma métrica de tercetos endecasílabos, de los 100 cantos 1es la introducción, 33 corresponden al infierno, 33 al purgatorio y 33 al cielo. La organización del poema se centra en un simbolismo del número tres que se vincula a la santísima Trinidad, esta referencia también se ve en la cantidad de personajes principales y la forma de escritura, en cuanto al lenguaje que se utiliza podemos decir que vulgar.
ANALISIS DE LA OBRA
Tema y justificación del título:
La obra se enfoca en el camino que debe recorrer Dante para lograr estar junto a su amada Beatriz. El nombre de divina comedia se puede explicar dividiéndolo; en un inicio Dante llamo a esta obra “comedia sagrada” debido a que es una historia que comienza de forma trágica y finaliza de forma apacible además porque no se utiliza el lenguaje latín clásico sino que se utiliza el italiano denominado en su época como vulgar, le adjetivo divina se añadió al título de la obra en 1555 por Boccacio haciendo referencia al estilo y perfección en el que es presentado la creación de Dante.  
Síntesis del argumento:
La obra comienza cunado Dante nos cuenta que está perdido en la selva oscura, ante el aparecen tres fieras que le obstruyen el camino sin embargo aparece Virgilio el poeta que le ofrece su ayuda a Dante para que juntos recorra el infierno y el purgatorio hasta que lleguen al paraíso terrenal donde lo está esperando su amada Beatriz.
Es así como recorren los reinos de ultra tumba iniciando por el infierno que tiene forma de embudo hasta llegar al centro de la tierra. Primero pasan por el ante infierno en donde se encuentran los cobardes luego llegan al rio Aqueronte donde solicitan a Caronte que los lleve hasta la otra esquina en donde se encuentra el primer círculo, ya en el primer círculo o limbo Dante y Virgilio se encuentran con los no bautizados luego pasan al segundo circulo donde se encuentran con los lujuriosos y con Minos que es el encargado del destino de las almas enrollando su colas según cuantos círculos deben bajar las almas que pecaron, en el siguiente circulo se encuentran los golosos custodiados por cerbero el monstruoso perro de tres cabezas. El siguiente círculo es en el que están los avaros y pródigos custodiados por Plutón, en el quinto circulo se encuentran los iracundos, soberbios y envidiosos en el siguiente círculo se encuentran los herejes, el séptimo círculo está custodiado por el minotauro y dividido en tres círculos concéntricos en los que se encuentran los violentos contra el prójimo, los suicidas y los violentos contra Dios de ahí pasan al octavo círculo que es custodiado por Gerion con cara de hombre justo y honesto pero con el cuerpo de una serpiente y allí padecen los fraudulentos. Finalmente en el noveno círculo se encuentran los traidores divididos en cuatro fosas en la fosa judaica se encuentra Lucifer que tiene el cuerpo congelado y tres cabezas.
Al salir del infierno Dante y Virgilio ven una montaña salir del mar esta montaña es el purgatorio ubicado en las antípodas de Jerusalén, el guardián Catón les facilita el paso hasta el ante purgatorio en donde están las almas de los arrepentidos y los no arrepentidos, el purgatorio se divide en 7 círculos en los más bajos están los mayores pecados y en la parte más alta los pecados menores. El recorrido empieza por el círculo de la soberbia seguido por la envidia, la ira, la pereza, la avaricia, la gula y la lujuria .una vez pasados los círculos del purgatorio Dante llega al paraíso terrenal en donde se encuentra con Beatriz la que será su guía en el ascenso del paraíso.
Ya en el paraíso Dante y Beatriz se dirigen al primer cielo que es el de la luna en este se encuentran los religiosos que no cumplieron sus votos hacia Dios, en el segundo cielo el cielo de Mercurio están los espíritus que hicieron acciones buenas mientas buscaban el honor y la gloria. En el tercer cielo el cielo de Venus están los espíritus que fueron inclinados hacia el amor, en el cuarto cielo el del sol están los espíritus que son sabios como Santo Tomas de Aquino, en el quinto cielo el cielo de Marte están los espíritus han combatido por la fe seguido por el sexto cielo el cielo de Júpiter en el que se encuentran los espíritus que han administrado rectamente la justicia. Dante y Beatriz siguen  ascendiendo al séptimo cielo el cielo de Saturno en donde están quienes se dedicaron a una vida contemplativa, el octavo cielo o cielo estrellado están Jesús y María luego Dante llega al cielo cristalino o el noveno cielo en donde están los coros angelicales. Y finalmente Dante llega al EMPIREO lugar donde están los espíritus bienaventurados y Dante logra ver los tres círculos de la santa trinidad.   
                
Caracterización de los personajes:  
DANTE: Es el protagonista de la obra y quien atraviesa los reinos de ultratumba para ayudar a la conversión de los seres humanos
VIRGILIO: Es el maestro y guía de Dante desde la selva de las fieras hasta el paraíso terrenal
BEATRIZ: Es la amada de Dante y quien lo guie por el cielo
Tipo de narrador:
La obra está escrita en primera persona quien es Dante el que nos cuenta su recorrido hasta llegar al paraíso
Espacio y tiempo:
La historia se desenvuelve en cuatro escenarios distintos los cuales son la selva oscura, el infierno, el purgatorio y el cielo
Estilo y estructura:
Esta obra es un poema épico dividido en un total de 100 cantos todos ellos escritos con la misma métrica de tercetos endecasílabos, de los 100 cantos 1es la introducción, 33 corresponden al infierno, 33 al purgatorio y 33 al cielo. La organización del poema se centra en un simbolismo del número tres que se vincula a la santísima Trinidad, esta referencia también se ve en la cantidad de personajes principales y la forma de escritura, en cuanto al lenguaje que se utiliza podemos decir que vulgar.
Final:
El final de la obra es cerrado, es decir, que el punto de finalización es concreto y sin cambios el cual es la llegada de Dante al EMPIREO donde logro ver a los círculos de luz de la santísima trinidad.

VALORACIÓN  PERSONAL
Temática:
En mi opinión es una temática muy acorde a la época pero que se acomoda a otras épocas ya que es muy amplia y se puede abordar desde diferentes puntos de vista
Justificación del estilo del autor:
El estilo de Dante Alighieri me parece muy interesante y estilizado ya que logra establecer diferentes relaciones entre la simbología cristiana y la literatura con una perfección de contenido como de forma.

Trascendencia de la obra:
En mi opinión la obra de Dante Alighieri es muy trascendente ya que fue una de las que marco el punto de partida del nuevo idioma italiano además por que dejo un legado a la humanidad especialmente al mundo cristiano con una interpretación de sus más grandes ideales
Opinión sobre la obra:
En mi opinión es una obra muy completa que se tiende hacer un poco enredada y compleja de asimilar pero que trata de temas interesantes y más desde la manera que los aborda siendo una base para muchas representaciones y adaptaciones de este tema en diferentes ámbitos sociales.




BIBLIOGRAFIA
Referencias según normas APA:
1 La Divina Comedia, Dante Alighieri, EDITORIAL ATENEA Ltda. 2013 Colombia
2 Extraído de “La Divina Comedia de Dante Alighieri” https://www.youtube.com/watch?v=Z-adH8-WhSs  desde el minuto 0:00 hasta el minuto 5:10

Comentarios

Entradas populares